Si han estado pendientes de mi Instagram, sabrán que este fin de semana estuve en la ciudad de Puno, visitando el lago Titicaca y también todo lo que la ciudad y sus alrededores tienen para ofrecer. Este viaje salió casi de improviso y tuvimos relativamente poco tiempo para planearlo. Latam había lanzado una oferta para sus socios Latampass. Siempre reviso sus ofertas y muchas veces me encantan, pero un viaje no solo implica comprar un pasaje. Hay que buscar hospedajes, tours, etc. Y yo últimamente no he tenido el capital para lanzarme a viajar como quiero. Bueno, de todas maneras, vi sus ofertas, me metí a mi cuenta y viendo mis millas, me di cuente que a finales de este año se vencían casi todas las que tenía. Les conté a mis papas y dije, tengo que de todas maneras hacer un viaje este año para no desperdiciar tantas si se me vencían sin usarlas.
Al final tomamos la decisión de ir mi mamá y yo, las únicas que trabajamos desde casa. Mi hermana acababa de regresar de Miami, Cuzco y Paracas en sus pequeñas vacaciones y ya no tenía más y mi papá, que eventualmente podía ir por cuestión de tiempos, no lo podía hacer por temas médicos. Tuvo un infarto y un paro cardíaco en el 2006, y Puno es demasiada altura para su corazón que no funciona al 100%. Mi pasaje salió de mis millas, obviamente, y el de mi mamá de las de mi papá. Nos decidimos por 5 días para aprovechar mejor la oferta sin gastar más de las millas necesarias. Estoy segura que uno puede conocer Puno en menos días, pero nosotras quisimos disfrutar nuestro tiempo y aprovechar cada día para un tour diferente. Sin tener que correr y hacer 2 tours en un día.
Voy a seguir este post, respondiendo a ciertas preguntas para poder contarles más sobre sobre la experiencia.
¿Cómo llegar?
Siempre puedes ir en bus o en tu propio auto, pero creo que lo mejor que puedes hacer es ir en avión. Hasta donde se, las únicas aerolíneas que llegan a Juliaca, que es donde queda el aeropuerto, son Latam y Avianca. El aeropuerto de Juliaca está a una hora más o menos de la ciudad de Puno. Siempre pueden conseguir un taxi en el aeropuerto, pero pregunten en los hoteles en los que se van a quedar si pueden ofrecerles el recojo del aeropuerto. Si preguntan con anticipación al hacer la reserva, seguro que será la mejor opción. A mi me cobraron $19 dólares por persona del aeropuerto hasta la Isla de los Uros donde me hospedaba (auto y bote). Y S/. 85 por dos personas de mi hotel cerca de la plaza de Puno al aeropuerto.
¿Dónde quedarse y/o dónde nos quedamos?
En general, si viajo sola y planeo mi viaje sola, yo me preocupo de conseguir algo que sea bueno, bonito y barato. Acepto que no soy de hostels, pero si llega la oportunidad lo haría. Osea, si viajo sola, yo me encargo de planear todo, pero cuando viajo con mi familia, la tarea recae sobre mi mamá. La dejamos hacerlo, para evitar quejas de su parte, porque es de esas personas que siempre encuentra algo para quejarse. En este viaje la ayude un poco a conseguir nuestros hoteles en la ciudad de Puno. Nuestra idea siempre es buscar, hoteles cercanos a las plazas o lugares cercanos a lugares importantes.
Uros Aruma Uro
Encontramos un hotel que podríamos considerar barato en las mismas islas de los Uros. Sí, esas que están hechas de totora. Se llama Uros Aruma Uro y pertenece a Juan y Elsa. Una familia de Uros que maneja su isla como un hotel. Nosotras nos quedamos dos noches, y la mayoría de huéspedes que se quedó con nosotros, solo una. Pero todos tenían que seguir su viaje a otros destinos del Perú, mientras que nosotras estábamos disfrutando de Puno por varios días más.
Vas a vivir/dormir en una isla de totora en el medio del lago (no es el medio literal), las habitaciones son bastante cómodas, tienen de todo para mantenerte caliente menos calefacción (pero te dan bolsas de agua caliente para la noche), no hay wifi, pero si eres peruano, la señal de tu celular funcionará perfectamente. La energía la obtienen de paneles solares, así que igual estarás iluminado y con energía para cargar tu celular.
El desayuno viene incluido con tu estadía, y es pan (un pan andino triangular), queso andino también y frutas, más tu café, te o mate. Igual durante todo el día tienes a tu disposición mate de coca o muña, incluido. Puedes almorzar y cenar con ellos por un costo de USD $10 por persona. Puedes comer trucha, pollo u omelette. Con arroz, verduras y papas fritas. En las noches te ofrecen sopa y un pan frito, que es delicioso y de almuerzo hay postre (frutas con fudge).
Cuando hay varias personas, Juan prende una fogata y todos nos sentamos a conversar en todos los idiomas posibles y ver el cielo lleno de estrellas. Ahora, eso sí, los baños son compartidos y están fuera de las habitaciones. A nosotras nos toco un cuarto a un lado de la isla, bastante cómodo y grande. Al lado nuestro habían dos baños, pero la ducha esta al otro lado, junto al resto de habitaciones. Ellos comparten tres baños y dos duchas. Al final el baño compartido para nosotras, fue básicamente solo para nosotras, aunque sí había que salir para ir al baño.
Tengan en cuenta que todo se paga en efectivo (soles o dólares) y al final de tu estadía. Juan y Elsa te trataran súper bien, no hay quejas y nosotras sentimos que nos trataron mejor que reinas. Con nuestro cuarto alejado y el baño compartido solo para nosotras y con nuestra habitación bastante grande (a comparación de las que vimos de los demás).
Suites Antonio’s
En cuanto a la ciudad, nos quedamos en el Suites Antonio’s. Queda a tres cuadras de la plaza de armas. Y es un hotel tres estrellas, bastante cómodo. El desayuno viene incluido y es un pequeño buffet, con frutas, panes, cereales, etc. La habitación que nos dieron fue bastante cómoda, tiene televisor con cable. Para serles sinceras, más que nada utilizamos este hotel para dormir. En general, nos despertábamos, desayunábamos y salíamos a nuestros tours o a recorrer la ciudad, cenar o almorzar. Podríamos decir que es un hotel bueno, bonito y barato. También te ofrecen, tu agua caliente con tés y hojas de muña o coca en cada piso.
Podrán darse cuenta que hablar de quedarse con los Uros, me ha tomado varios párrafos, mientras que el del hotel de la ciudad solo uno. Quedarse en al ciudad, es básicamente igual que si te quedaras en cualquier hotel en una ciudad cualquiera. Pero quedarse en las islas, es una experiencia totalmente diferente, es como turismo vivencial y vale la pena explayarse más. Tengan en cuenta que el tiempo en las islas de los Uros pasa lentísimo por la tranquilidad que se siente. Escuchas los motores de las lanchas de vez en cuando, pero más que nada es tranquilidad y los sonidos de la naturaleza. Igual de todas maneras, ustedes tienen la posibilidad de quedarse en hoteles más caros o más baratos, visitar a los Uros en un tour o quedarse con ellos. Eso si, yo les recomiendo totalmente quedarse con Elsa y Juan, por una o dos noches. No se van a arrepentir. Y por cierto, Juan y Elsa te cobran US$ 6 por persona para llevarte de la isla a la ciudad (bote y taxi incluido). En Suites Antonio’s, el servicio al aeropuerto, desde el hotel, para ambas, nos costó S/. 85.
Pueden reservar ambos hoteles aquí.
¿Qué conocer o visitar?
En las islas de los Uros, Juan y Elsa te ofrecen varios tours. Hay dos actividades de turismo vivencias en el lago que puedes hacer con ellos: paseo en bote de totora con actividad de pesca + práctica de actividad textil, el costo de cada uno es de USD 10.00 por persona. Nosotros lo hicimos en dos días. Cabe decir, que nuestro vuelo se retraso y malogro nuestros planes un poquito. Juan nos recomendó partir el tour a la mitad y hacer una parte el primer día, y la otra al siguiente.
Con ellos también puedes contratar un tour a la Isla de Taquile. El costo es de US$ 33-35 (no recuerdo bien) por persona en lancha rápida que es lo más recomendable. Desde los Unos a Taquile en lancha rápida es de una hora. Nosotros nos juntamos con un grupo que venía de la ciudad y visitaba los Uros primero, para luego ir a Taquile. Si no te quedas con los Uros, lo más conveniente es tomar un tour de medio día para visitar a los Uros e ir a Taquile. Juan nos dejo en otra isla y de ahí, compramos algo de artesanía, aprendimos más de los Uros y partimos a Taquile.
Luego de estar una hora en la lancha, llegamos a Taquile. Nuestro tour incluía almuerzo, pero si el tuyo con incluye, puedes pagar S/. 20. Te ofrecen Omelette o trucha, más sopa, pan y te de muña. Si quieres agua o gaseosa, la puedes comprar ahí mismo. Eso fue lo que le costó a quienes estaban en el tour pero no estaban pagando por el almuerzo. Para llegar a almorzar, hay que subir una cuesta algo empinada, prepara tus pulmones para el ejercicio porque vas a sentir la altura. Luego de almozar, subes más, llegas a la plaza de armas y luego caminas y bajas hasta el otro lado de la isla donde te espera la lancha para regresar a la ciudad. A nosotros nos dejaron por los uros y en el medio del agua, nos trepamos al bote de Juan.
Debo confesar que yo no caminé hasta el otro lado de la isla. No se si les he contado, pero mi hermana y yo somos alérgicas al Vick Vaporub, literalmente en lugar de abrirnos el pecho, nos lo cierra. Llegando a Taquile, a alguien en la lancha se le ocurrió echarse Vaporub. Si lo paso al nivel del mar es una cosa, pero a casi 4000 metros sobre el nivel del mar es otra. Literalmente me dio una reacción alérgica y yo no podía respirar. Nadie se dio cuenta de todo mi episodio, pero luego la subida me costó dios y su ayuda después. El guía en el almuerzo dijo que los que no se sintieron también, podían regresar al barco por donde subimos y el resto seguir subiendo y terminar el recorrido. Yo me regresé al barco, la verdad luego del episodio alérgico que casi me mata, tampoco quería arriesgarme a morir en el intento. Me dio pena no hacerlo completo, porque tan barato no fue, pero la salud es primero. Además yo se que si eso no me hubiera pasado, si hubiera subido tranquilamente.
Ya llegando a la ciudad, Suites Antonio’s te ofrece tours en colaboración con una agencia de turismo cercana. Se las pagas a ellos mismos en el hotel. Creo que el pago es en efectivo, pero pregunten bien si pueden pagar con tarjeta. Nosotros escogimos ir a Sillustani un día y luego a Chucuito. A Chucuito, el tour privado nos costo S/. 40 por persona y a Sillustani, S/. 35 por persona.
En Sillustani, van a conocer donde los incas enterraban a sus muertos en unas chulpas funerarias, bastante altas. En el museo Dreyer en la ciudad de Puno, pueden ver las momias que encontraron en una de ellas. Y en Chucuito, conocerán la plaza de armas, y algunos lugares que fueron importantes durante la colonia, además del templo de la fertilidad que antes fue un observatorio. Como el tour de Chucuito lo sentimos tan corto, nuestro guía nos ofreció a llevarnos a Amaru Muru, una puerta inter dimensional a una hora más o menos de Chucuito. Eso nos costo S/. 50 soles extra por cada una, pero valió la pena totalmente.
Dentro de la ciudad, pueden visitar la catedral, el museo de Dreyer, arco de Deustua, el balcón del conde de Lemos, el santuario de la virgen de la Candelaria, y uno que otro lugar más. En la plaza hay una oficina de turismo donde pueden preguntar.
¿Dónde comer?
Nosotros en la ciudad almorzamos y cenamos en diferentes restaurantes, gracias a la investigación de mi mamá y a la recomendación de los recepcionistas del hotel. Primero fuimos a Mojsa, que esta directamente en la Plaza, los precios varían entre los S/. 25 – S/. 40 soles por plato. Mi mamá se pidió Alpaca y yo un Lomo Saltado. Esa noche cenamos en Balcones de Puno, que ofrece un show de danzas y música típica desde las 7:30 si no me equivoco. Ahí mi mamá pidió medallones de alpaca y yo Lomo Saltado de Alpaca. El rango de precios es parecido al Mojsa.
Nuestro almuerzo del día siguiente fue en la Pizzeria Giorgio ahí compartimos una pizza familiar, mitad española y mitad Giorgio. Para ser el restaurante con mejor presentación, fue donde pagamos menos, la pizza costó como S/. 44 soles más 2 gaseosas, todo alrededor de unos S/. 55 por ambas. Esa noche cenamos en La Hosteria, yo pedí una pizza mediana y mi mamá una sopa de quinua, si no me equivoco. Si no me equivoco, el precio es parecido al de los demás. Y nuestro ultimo almuerzo fue en La Estancia Grill. El restaurante en sí no tiene una presentación muy elegante, pero la comida es bien rica, y está muy bien servida. Yo pedi un lomo a la parrilla y mi mamá un lomo saltado. Creo que si no hubiera estado bien servido, no hubiera resistido tanto todos los retrasos en nuestro vuelo de regreso a Lima.
Más travel
[…] Me he sentado en la escalera a tomar fotos en la pared blanca y fresh. Pero ahora que estuve en Puno, nuestra Sony, decidió morir, justo cuando supuestamente, arreglaron su app. No saben como odio […]